Año nuevo, más fútbol de actualidad. El 2010 nos ha dejado varios detalles de inicio señalables.
Se podría decir un tuerto ha mirado a los de Jimenez, Sergio Sánchez es baja indefinida por una patología cardiaca que le mantendrá alejado de los terrenos de juego de forma indefinida. Noticia que nunca me hubiera gustado dar porque supondría que no hubiera pasado nada. Esperemos una pronta recuperación de jugador y que regrese a su vida normal lo antes posible.

Para más inri, el conjunto hispalense está sufriendo serios problemas en casa, donde lleva cuatro jornadas sin ganar ante equipos de la zona media-alta de la tabla y siempre por el mismo error. Juego lento y previsible, la pólvora en ataque está muy muy mojada y en defensa falta chispa a la hora de cortar balones, falta un punto de velocidad. La enfermería tiene overbooking, la Copa de África se ha llevado a dos pilares como Kanouté y Zokora y éste Sevilla parece estar cojo. En Copa han vencido al todopoderoso Barça, que da el partido de vuelta en casa, esperemos que no empiece a ser una costumbre perder en casa y que el Sevilla remonte, con una racha larga de victorias, su vuelo en la Liga.
Atlético de Madrid
El culebrón del Manzanares. La afición apela falta de compromiso y casta por parte de los jugadores. La victoria ante el Sevilla la pasada jornada parecía un buen augurio, pero la derrota contra el Recreativo de Huelva en Copa, por un contundente 3-0 dejó patentes todos los fallos, errores y defectos del equipo. Quique hizo autocrítica, muy dura e intransigente con sus jugadores. Parece que ha surtido efecto, el Atlético ganó ayer 0-4 al Valladolid y parece que se empieza a ganar el perdón.Continuidad y regularidad, que esto no sea flor de un día.
F.C. Barcelona
Dos "pinchazos" ante Villareal y Sevilla han causado una gran revuelo a nivel nacional. Se habla de crisis de identidad, de bache, de cajón de rendimiento, de si pesa mucho el año 2009... Como dice Guardiola, a veces un par de resultados malos son necesarios, para así ver pequeños defectos y cosas por mejorar. Es cierto. No hay que hacer un drama de todo esto.Por otra parte, el ucraniano Chigrinsky y su rendimiento. Sus actuaciones se cuentan por pitos en la grada. No recibe el respaldo del clamor popular. Se le ve dubitativo e indeciso. Falta total de confianza. Es normal. País nuevo, club nuevo, llega al filo del cierre del mercado y un período de aclimatación es más que necesario. Ha disputado pocos minutos y pocos partidos. No se le puede exigir, todavía, la misma contundencia y eficacia que a Piqué o a Puyol. Es un buen central y seguro, que el tiempo lo demostrará.
Copa del Rey
Cada vez es más evidente que esta competición necesita un cambio. Todavía tenemos en la retina la eliminación del Manchester ante el Leeds, o los problemas que tuvo el Liverpool para pasar del ronda. Aquí, partidos de ida y vuelta y toda la ventaja para los grandes equipos. Las comparaciones son odiosas y en este caso aún más. La FA Cup no saca mucha ventaja en cuanto espectáculo y fútbol, cosa que aquí no prima, aquí parecen tener más importancia otras cosas ajenas al fútbol. Me da pena, podría ser una competición sorpredente, emocionante, dinamita pura, donde los pequeños pudiesen tutear a los mayores, donde los horarios de los partidos entre semana permitiesen ir a los partidos y disfrutar de los llenos delos estadios.Renovación y fútbol.
Copa de África
La selección de Togo ha sido tiroteada en la frontera entre Congo y Angola. La conmoción es evidente, 20 minutos de tiroteos y el Mundial a la vuelta de la esquina. Los jugadores dejan de ser futbolistas por un momento y pasan a ser personas, podría haber sido toda una catástrofre con un saldo de más de 20 muertos. La preocupación por la seguridad en el evento es evidente. Su pistoletazo de salida éstaba marcado para el día de hoy, a la espera de cualquier noticia sobre la suspensión de la competición. Un continente donde el fútbol es una salida, donde los jugadores son héroes nacionales y donde el clamor de la afición es palpable en todos los estadios.
La Copa de África no parece correr peligro y se celebrará con normalidad, mientras tanto, Togo debate si disputarla o retirarse. El gobierno está en contra, los jugadores parecen estar a favor. Esperemos que la competición se pueda jugar sin sobresaltos y que se pueda ver buen fútbol. Costa de Marfil y Ghana son las claras favoritas por delante de Camerún que paga así su irregular clasificación para el Mundial. Seguro que otras selecciones como Nigeria, Mali o Egipto no lo pondrán fácil y jugarán al 100 % por la victoria.
9 comentarios:
gran repaso !
Buen análisis.
A final de mes veremos si sigue igual la cosa o volvemos a la normalidad.
Un abrazo
Gran análisis JO22. Saludos desde milfichajes.
Joder menudo resumen. Ojalá lleguéis al número 1000. Seguid así!
Saludos desde La Escuadra de Mago
PD: Mañana me podéis votar en Mundial de Blogs
Me ha gustado tu repaso. Me quedo con esta frase sobre la Copa de África: Los jugadores dejan de ser futbolistas por un momento y pasan a ser personas. Tienes toda la razón. Ver a los jugadores de Togo desconsolados dice mucho. Un saludo y enhorabuena.
Una lástima lo del atentado, yo creo que lo correcto seria continuar con la copa África pero en otro pais.
Saludos desde Que bello es el futbol
Es la hora de que el resto de la plantilla del Sevilla de un paso adelante, siguen teniendo un equipo muy completo y están bien colocados en todas las competiciones, la motivación debe ser ganar un título.
felicidades por el numero 100 llevo leyendoros desde el principi
http://impresionesdefutbol.blogspot.es/ visitenme porfavor
La verdad es que el blog está muy bien, a partir de ahora no me lo pienso perder. Ni tampoco la final de la Champions, de la cual ya tengo mis entradas final champions y a muy buen precio.
Publicar un comentario