Partido de la jornada.
Madrid dormido y el Sevilla con el dominio del balón. El inicio de partido estaba claro, el conjunto hispalense tenía la gran mayoría de la posesión y el Madrid esperaba atrás la calma del vendaval sevillista.
GOL de Xabi Alonso en propia puerta. La rápidez de Navas y su acierto al colgar el balón raso, por delante de la defensa, donde realmente duele, le llegó a Capel , que tras levantar la cabeza, puso un balón al área pequeña que el donostiarra, en su lucha por arrebatar ese balón de la bota de Negredo, lo introdujo en su propia portería.
El partido se iba igualando, el dominio sevillista dominó lo que nos tiene habituados, treinta minutos. Sólo el Madrid había creado algo de peligro con la verticalidad de hombres como Higuaín y de CR.
Descanso.
Jugadores al campo, se reanuda el encuentro.
GOL de Dragutinovic en jugada a balón parado, centro que se complica y tras un malentendido entre Alonso y Casillas el balón se introduce en la portería merengue. El Sevilla había bajado en intensidad, pese al 0-2 a favor, el balón lo tenía el Madrid y el Sevilla apenas olía el balón. Gran actuación de Palop, sus paradas junto con los fallos rivales le hicieron protagonizar un gran encuentro.
Pellegrini se la jugó; con el resultado en contra y el dominio del balón, el equipo no acababa de cristalizar sus actuaciones, CLAVES, eran necesario dos jugadores de último pase, dos jugadores con toque de balón y que ayudasen al equipo a finalizar jugadas, necesarios Guti y Van der Vaart.
Un nuevo aire le dieron al equipo.
GOL de Cristiano que aprovecha un rechace en el área y fusila la portería sevillista. Era el 1-2 y en el ambiente aroma a épica.
GOL de Sergio Ramos, a saque de esquina. Subía al marcado el empate a dos, con 30 minutos por delante para disfrutar de fútbol de ataque.
El Madrid era dueño y señor del partido, las ocasiones se sucedían pero el balón no acababa de entrar. Palos, larguero... se llegaba al final del partido y el Madrid no era capaz de ponerse por delante en el marcador, la defensa rival se denfendía con uñas afiladas, la situación parecía propia de la épica de Juanito.
GOL de Van der Vaart, descuento, Palop no logra atajar la pelota, se le escapa y el rechace le queda a Van der Vaart que, practicamente desde el suelo, mete el balón dentro de la portería y lleva el delirio a la grada del Bernabéu.
Final del Partido.
El Madrid, aprovecha el empate del Barça y se coloca líder a la espera del partido decisivo, el enfrentamiento directo. El Sevilla, realizó una gran primera parte con posesiones de hasta el 70 %, látima que los partidos duren 90 minutos, el equipo se desinfló y entregó el control del balón al Madrid, que acabó remontando.
Esta Liga está que arde.
PD: Gracias a aquellos que nos han felicitado en nuestro Primero aniversario, prometemos no defraudaros y seguir actualizando.
4 comentarios:
Vaya partido. Al Madrid le pueden faltar muchas cosas, pero entrega y ganas de ganar les sobran por todos lados. Felicidades por el aniversario!
Saludos!
Felicidades!
El Madrid...es una barbaridad, lo dijo Benítez, cuando arranquen serán los mejores de Europa!
Te agrego a mis links!
Un saludo crack.
Pues hay que darle la razón a Benítez. El Madrid tiene mucho potencial. Lo único que tiene que conseguir es jugar en equipo, quizás lo más difícil.
@ Champions League
La primera fase es el primer tiempo y fue dominado por el equipo merengue porque fue arrollador. Los franceses estaban muertos, no tenían respuesta. Los locales llegaban una y otra vez a la frontal, faltaba el último pase, pero se tenía la posesión de balón; la segunda fase es el segundo tiempo y los franceses acusaron positivamente los cambios al tener mayor criterio y mayor control de los tempos del encuentro.
Los pupilos de Claude Puel fueron víctimas en el primer tiempo. El fútbol es fortaleza mental, capacidad de respuesta y ante la adversidad, mostraron jerarquía aunada con la personalidad. El equipo blanco perdió la pelota, fue víctima de su virtud. Prefieren retrasar líneas, alimentar la fe del adversario para matarle a la contra. Ante la falta de fuerzas, los blancos defendían con ocho para dejar a tres jugadores para la contra.
En el ida y vuelta, los blancos siempre ganan, son letales en el juego de contra. El Olympique de Lyon crecía, incluso caía en la trampa. Sobre Kaká, quitarlo era darle la excusa perfecta al enemigo. No puedes sustituir al brasileño si las variantes no existen, quedan diez minutos, la prórroga ya no es posible y necesitas dos goles. El Bernabéu se calló, la presión llegó a la piernas de los futbolistas y el partido se murió.
En el otro lado, Claude Puel fue determinante en los cambios. Arriesgó metiendo a Toulalan de central. El joven Gonalons aporta mucha fortaleza a la zona ancha y Källström dominó el campo. Su zurda hizo estragos, movió al equipo de un lado a otro, activó a César Delgado sin perder a Govou. Todo ello complementado desde la segunda línea con las continuas llegadas de Pjanic, finalizando una en gol.
Saludos desde La Pizarra
Publicar un comentario